Escrito por Julio Batista
A la reciente noticia de la partida del jardinero industrialista Yasmani Tomás de Cuba, se une ahora la firma el viernes pasado de una nueva ley en la Florida que busca facilitar la llegada de jugadores cubanos a las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) dentro de ese estado: una especie de fast track para lograr contratos, que deja intacta la precondición de que los peloteros cubanos abandonen su residencia en Cuba.
Según el reporte del periodista Bill Cotterell, la nueva normativa permitiría a los jugadores cubanos la posibilidad de negociar directamente como “agentes libres” una vez llegados a territorio estadounidense, sin la necesidad de ser sometidos al conocido draft.
El draft es el mecanismo que rige la llegada a la MLB de jugadores amateurs, residentes en Estados Unidos o Canadá, y que no hayan sido contratados previamente por equipos de las Ligas Mayores o Menores. En el caso de los peloteros cubanos, la MLB los considera como amateurs por el esquema del béisbol practicado en la Isla durante cincuenta años.
Esta ley beneficia a las dos franquicias de la MLB en la Florida: Miami Marlins y los Rays de Tampa Bay, y prevé como incentivo “hasta 13 millones de dólares anuales por reembolsos de impuestos a las ventas para equipos de deportes profesionales por la construcción, renovación o ampliación de estadios”.
La rúbrica de Rick Scott, gobernador de Florida, plasmada el viernes 20 de junio, ha puesto en marcha una propuesta hecha en abril de este año por los representantes José Félix Díaz (R) y Matt Gaetz (R) introdujeron esta solicitud como parte de un paquete de transformaciones dedicados a la legislación del período 2013-2014.
Según se pudo conocer, la motivación declarada para llegar a este nuevo mecanismo radica en la creciente actividad de tráfico humano que ha proliferado en torno a la migración ilegal de peloteros cubanos a Estados Unidos. Dichas prácticas, antes disimuladas y que ya escandalizan, tuvieron su punto álgido en meses pasados tras las revelaciones del caso de Yasiel Puig, actual jardinero de los Dodgers de Los Ángeles.
En el artículo de Cotterell se explica que será obligatorio además “reportar al fiscal general del Estado cualquier evidencia de contrabando de personas, tráfico humano o movimiento de personas a través de las fronteras nacionales”.
La MLB, que ha expresado su preocupación por tal fenómeno, “dice que sus políticas no tienen la culpa, y señaló que el gobierno cubano tampoco permite a los jugadores firmar con equipos de Estados Unidos”.
Sin embargo, las nuevas disposiciones relacionadas con la contratación de deportistas cubanos en el extranjero, y la presencia de jugadores cubanos como Frederich Cepeda yYulieski Gourriel en el Béisbol Profesional Japonés, por el momento, demuestran un cambio de política por parte de las autoridades cubanas.
¿Buenas intenciones o inmovilismo político?
La iniciativa floridana se encamina por las ramas sin cuestionar realmente la raíz del problema. No se trata de demeritar el intento por evitar que los jugadores cubanos sean pasto fácil para los traficantes de personas que se aprovechan de los requisitos excepcionales que precisan estos para ingresar las grandes ligas.
Para seamos francos: poco o nada cambiará esta nueva disposición, salvo que ahora los peloteros cubanos solo precisarán llegar a los Estados Unidos para negociar directamente su contratación (¡solo en la Florida!). Esto, si es que la MLB se “engancha” a esta inciativa legal.
Ya en abril, ante la propuesta, el director general de la MLB Rob Manfred había dado la clarinada al declarar a la cadena ESPN: “La primera pregunta que hay que hacerse antes de pensar en cambiar las reglas es si hay alguna diferencia entre el tráfico (de personas) a Estados Unidos y el tráfico a México, y si el destino cambia qué pasará con los jugadores cuando traten de salir de Cuba. En términos generales lo que quiero decirles es que este es un problema que va más allá del béisbol”.
En estos días la noticia es Tomás. Pero otros muchos seguirán su camino, como viene sucediendo desde hace años. Ya sea por razones económicas o de realización personal —ambas razones casi siempre vienen juntas y son muy válidas—, está claro que, bajo las actuales condiciones, el flujo ilegal de peloteros cubanos a la MLB es indetenible.
A pesar de que la nueva Política de Ingresos para Atletas, Entrenadores y Especialistas del Deporte dispone un aumento salarial y facilidades de contratación para los deportistas cubanos, es imposible competir con los salarios millonarios que ofrecen las franquicias de la MLB por los servicios de los beisbolistas que militan en sus filas.
La causa central de la proliferación del tráfico humano es posible detectarla en las condicionantes que enrarecen las relaciones entre los cubanos y las organizaciones estadounidenses, por los efectos directos del bloqueo.
El hecho de que, hasta ahora, fuese necesario para los nacidos en la Isla presentar una residencia alternativa en un tercer país, fue aprovechado por los traficantes, quienes corrían con la operación a cambio de una buena suma de dinero.
Si realmente las autoridades floridanas y la MLB quisiesen erradicar este eslabón impostado a la cadena lógica de contratación, bastaría con respaldar la conocidaBaseball Diplomacy Act, presentada desde 2005 en la 109 sesión del Congreso por José Serrano, representante demócrata por New York.
Entonces, dicha acta no fue considerada por el Congreso, mas el 4 de enero del 2013 —en la sesión 113 de la Cámara de Representantes— y bajo el rótulo de H.R.215 – Baseball Diplomacy Act, el propio Serrano volvió a presentarla. Su propuesta es obviar las restricciones impuestas por el embargo económico en este sector, para facilitar la presencia de jugadores cubanos en la MLB, bajo las mismas condiciones que el resto de los extranjeros.
Un escenario de normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba dejaría sin sentido la legislación que el señor Scott ha rubricado hace pocas horas, puesto que no es más que una variación de la melodía. Pero no es para ese escenario que trabaja ese gabinete. La pregunta de Manfred sigue sin ser resuelta esta vez: ¿hay alguna diferencia entre el tráfico (de personas) a Estados Unidos y el tráfico a México?
No hay comentarios:
Publicar un comentario